Michel Riquelme de OTD Chile: “cada vez hay más voces de personas trans siendo visibles”
(Santiago de Chile, 07 de septiembre de 2020).- Si bien ha habido ciertos avances en la materia, ser trans en Chile aún continúa siendo una realidad llena de desafíos en múltiples aspectos que permitan a las personas llevar una vida libre de violencia, discriminaciones, contratiempos, explicaciones y burocracias. En diciembre de 2019 entró en vigencia la Ley de Identidad de género que “entrega la facultad a toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de estos” (Ley 21.120). A partir de este hecho personas como Valeria Pinto -la primera persona trans en Chile en obtener su carnet con su nuevo nombre y sexo registral (enero, 2020)- han podido adquirir una nueva identidad que no ponga en cuestión, al menos en términos funcionales, su participación en sociedad. Otro caso emblemático fue el de Arlén Aliaga, la primera adolescente trans que luego de una intensa lucha interpelando a las autoridades del Ministerio de Educación, logró una matrícula en el Liceo 1 Javiera Carrera.