(Santiago de Chile, 29 de diciembre de 2021).- Matival Cortéz, asesore jurídique de OTD Chile junto a Gem Aliste, pasante de la Unidad de Legislación y Políticas Públicas han preparado esta tabla que compara el contenido de la Circular 0768 de la Superintendencia de Educación, vigente desde el 27 de abril de 2017, y el de la Resolución Exenta 0812, de la misma entidad, que reemplazó a la Circular desde el 21 de diciembre de 2021. Además Aliste explica al final qué es una circular y una resolución y su alcance jurídico administrativo.
Presentan estudio sobre Inclusión de infancias trans en las escuelas de la Región Metropolitana Chile
(Santiago de Chile, 12 de marzo de 2021).- Caterina Galaz, profesora y coordinadora del Núcleo de Diversidad y Género de la Universidad de Chile, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler Jacob y Michel Riquelme y Kris Córdova Durán de OTD Chile, presentaron el Diagnóstico, de Inclusión de infancias trans en las escuelas de la Región Metropolitana Chile, en la sede MUMS el jueves 11 de marzo.
Según explica el equipo de investigadores, Bárbara Navarro, María Paz Martínez, Joane Sepúlveda, Catalina Contador, Macarena Norambuena, Catalina Urrutia y Camila Salazar, que dirigió Galaz, “El objetivo general de este trabajo fue comprender los límites y posibilidades de las medidas realizadas para la inclusión de estudiantes trans dentro de las escuelas en Chile, en específico de la Región Metropolitana. Así, se exploraron los efectos producidos por la aplicación de la Ley de Identidad de Género y la Circular n°0768 en colegios en la Región Metropolitana, a través de un sondeo exploratorio. Además, se buscó identificar y analizar las medidas adoptadas por los establecimientos educacionales para la inclusión de estudiantes trans, como también identificar las valoraciones realizadas por estudiantes y profesores sobre estas medidas”.
Entre las conclusiones mencionan que “se pudo evidenciar fue que en general existe una falta de difusión acerca de las dos normativas al interior de las instituciones, principalmente sobre algunos de sus requisitos importantes y formas en que se implementan, y a su vez, la difusión y las estrategias para enfrentar ese desconocimiento son casi nulas de parte del estado, por lo que las comunidades han acudido a otras instancias para poder formarse en estas y otras temáticas de relevancia para la población LGBTI+. Otro hallazgo importante es que, por responsabilidad de medios de comunicación, algunes estudiantes trans se han visto expuestes debido a la mediatización de sus casos, dando pie a la persecución de parte de personas externas a la comunidad o apoderades”.
El resumen de diagnóstico pueden descargarlo a través de este enlace