Postura de OTD Chile respecto a la Consulta Pública del borrador de “Política Nacional de Salud para Personas Trans y de Género Diverso”

En palabras de la DIPRECE (División de Prevención y Control de Enfermedades – Sub Secretaria de Salud Pública – Ministerio de Salud Chile), la Política se considera “una hoja de ruta, desarrollada bajo el principio de equidad, donde el Ministerio de Salud se compromete y declara objetivos estratégicos para lograr el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud de las personas trans y de género diverso.”

Se realizó una consulta institucional y se desea comunicar el consenso desde OTD Chile, de forma resumida respecto a los siguientes puntos:

Despatologización: Se necesita dejar explícito un abordaje no patologizante del acompañamiento profesional en la salud trans, travesti y no binarie en todo el ciclo vital. No existe una postura declarativa o categórica sobre Despatologización a lo largo del documento.

Juventudes y Niñeces Trans: No es suficiente extensión para referirse a temas tan importantes como la autonomía progresiva, la no binarización de expresión de género de niñas, niños, niñes y adolescentes, el documento necesita relevar la importancia del acompañamiento integral incluyendo a le niñe, familia, tutores, redes de apoyo desde un enfoque afirmativo de derechos e implicancia biopsicosocial.

Coerción en atenciones de salud: Solicitamos explicitar de forma concreta, sobre la búsqueda de eliminación del ejercicio de procesos coercitivos en la comunidad transgénero, como son las esterilizaciones forzosas y la aceptación forzada de intervenciones. Elementos que deben eliminarse de las prácticas sanitarias, pero también expresar que sucedieron y continúan sucediendo.

Sistemas de registros y Conceptos de Sexo y Género: Género y sexo son utilizados indistintamente, incluso por las mismas instituciones ministeriales, por otro lado, urge que los cambios respecto a nombre y sexo registral se vean afectados en un tiempo razonable en todas las instituciones y plataformas, lo anterior genera mucho malestar, trámites innecesarios, muchas veces imposibles de realizar. Debe dejarse por escrito la necesidad de unificación de las plataformas de registro respecto a nombre y sexo registral.

Mecanismos de reclamo: La plataforma OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias) del Ministerio de Salud (https://oirs.minsal.cl/), continúa declarando que el sexo es u hombre o mujer, lo cual además de ser incorrecto (ya que hombre y mujer son identidades) deja fuera la posibilidad de identificarse como trans, lo anterior en muchos casos es totalmente relevante en el contexto de ejercer derecho a reclamo y por lo demás, deja fuera de ejercicio a personas no binaries, quienes hayan realizado rectificación en sus partidas de nacimiento con género X o I, por ley no son ni hombre ni mujeres, por lo que declarar una de esas opciones en plataformas y documentos de salud, corresponde incluso a faltar a la verdad.

Reparación y No Repetición: Es imperante una búsqueda de la reparación, rehabilitación y cuidados paliativos de las personas trans cuyos cuerpos aún están experimentando los efectos de procedimientos como lo son los biopolímeros y otras intervenciones similares, como también de aquellas personas con afectación de su salud mental debido a ello. Esta mirada reparatoria trae consigo un acercamiento a la comunidad y entendimiento a la magnitud del problema, informando así de sus riesgos, previendo a la vez de que tales situaciones vuelvan a ocurrir en generaciones más jóvenes. Por todo lo anterior es necesario añadir o potenciar estas acciones reparatorias en las líneas estratégicas.

Consulta y Gestión de la Información: Es imprescindible realizar consulta y levantar la opinión de la comunidad trans respecto cuáles son los términos adecuados para la toma de decisiones en diseño e implementación de los sistemas de registro, no todo debe estar respaldado por la academia. Muchas personas trans están por primera vez pudiendo acceder a tales espacios, no puede ser esto otra fuente de estigmatización.

¡Ningún paso atrás por el acceso digno, gratuito y de calidad en salud para toda la comunidad trans, travesti y no binarie!

#SALUDTRANSPARACHILE

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 4

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Te puede interesar

Pin It on Pinterest

Accesibilidad
OTD Chile
OTD Chile
Español
English
Español
English
Español
English
Español
English
WhatsApp
WhatsApp
undefined
undefined
undefined
undefined