El Consejo de Derechos Humanos de la ONU reafirma una vez más su compromiso a combatir la discriminación y la violencia por motivo de OSIG, y recuerda a todos los Estados sus obligaciones hacia las personas LGBT y de género diverso.
(Ginebra, 7 de julio de 2022) – El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) adoptó una resolución para renovar el mandato de le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (OSIG) por tres años más. En una votación crítica, la resolución fue adoptada con el voto a favor de 23, con el voto en contra de 17 y la abstención de 7.
1256 organizaciones no gubernamentales de 149 estados y territorios de todas las regiones apoyaron una campaña para renovar el mandato.
La votación de hoy fue la primera vez que el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución condenando explícitamente la legislación que penaliza las conductas consentidas entre personas del mismo sexo y las diversas identidades de género, y pidió a los Estados que modifiquen la legislación discriminatoria y combatan la violencia por motivos de OSIG.
“Miles de millones de personas siguen viviendo con leyes y actitudes sociales que los ponen en peligro”, dijo Manisha Dhakal de Blue Diamond Society en Nepal, en nombre de una coalición mundial de organizaciones de la sociedad civil. “Al reconocer que queda mucho trabajo por hacer, el Consejo reafirmó una vez más su compromiso a combatir la discriminación y la violencia por motivos de OSIG, recordando a todos los Estados sus obligaciones hacia estas comunidades”.
“La existencia de un mecanismo específico de derechos humanos de la ONU sobre la violencia y la discriminación en base a OSIG es crucial para que nuestras comunidades sean escuchadas a nivel mundial”, agregó Carlos Idibouo de Fierté Afrique Francophone (FAF) en Costa de Marfil. “Si el mundo está realmente comprometido a no dejar a nadie atrás, no puede evitar abordar la violencia y la discriminación que enfrentamos. Las leyes que criminalizan nuestras identidades y acciones son injustas y ya no deben tolerarse”.
Creado en 2016 y renovado por primera vez en 2019, el mandato de le Experte Independiente ha recibido el apoyo de un número creciente de Estados de todas las regiones. La resolución para crear y renovar el mandato fue presentada por un grupo de siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay) y fue copatrocinada por 60 países de todas las regiones.
“Habiendo asegurado una renovación por tres años más, este mandato ahora continuará apoyando iniciativas en países de todo el mundo para garantizar que las personas LGBT y de género diverso vivan libres de desigualdad, y para amplificar sus voces y testimonios en los foros internacionales de derechos humanos”, agregó Aleh Ordóñez Rodríguez de Ledeser en México.
Además de superar 12 de 13 enmiendas hostiles durante el proceso de renovación, se mantuvo firme el núcleo de la resolución que afirma la naturaleza universal del derecho internacional de los derechos humanos.
Le experte independiente evalúa la implementación del derecho internacional de los derechos humanos hablando con los Estados y trabajando en colaboración con otros mecanismos regionales y de la ONU para abordar la violencia y la discriminación. Desde 2016, el mundo ha aprendido más sobre el impacto de la criminalización de las relaciones consensuales entre personas adultas del mismo sexo, la necesidad de reconocer legalmente el género de una persona, las barreras para la inclusión social, la importancia de recopilar datos relacionados con la vida de personas LGBT, el daño causado por las llamadas “terapias de conversión” y más. Le experte también ha arrojado luz sobre las buenas prácticas para prevenir la discriminación y recientemente realizó visitas a Argentina, Georgia, Mozambique, Túnez y Ucrania.
Esperamos que todos los gobiernos cooperen plenamente con le Experte Independiente en este importante trabajo para lograr un mundo libre de violencia y discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
Nota para los medios de comunicación:
1. Le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género es designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este mandato se estableció en 2016 y ha sido ocupado por Vitit Muntarbhorn (2016-2017) de Tailandia y Víctor Madrigal-Borloz (2018-en curso) de Costa Rica.
2. Este comunicado se refiere a personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género o a personas LGBT, en lugar de LGBTI, ya que el mandato tiene la tarea específica de abordar las violaciones de los derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
ORGANIZACIONES QUE FIRMAN LA DECLARACIÓN Y CONTACTOS PARA LOS MEDIOS:
APCOM Foundation communications@apcom.org
Asia Pacific Alliance for Sexual and Reproductive Health and Rights Alexandra Johns,
alexandra@asiapacificalliance.org
Campaign for Change campaignforchange17@gmail.com
Canadian Labour Congress Chantal St-Denis media@clcctc.ca
Centre for the Development of People +265991573514
COALIBOL LGBTI frank.e.arteaga@gmail.com
COC Nederland Philip Tijsma; PTijsma@coc.nl
Coeur Arc-en-ciel
Conurbanes por la Diversidad
Council for Global Equality Mark Bromley
Cupe Ontario
Dialogai Matthias Erhardt, Matthias.Erhardt@icloud.com
Diverlex Diversidad e Igualdad a Través de la Ley Tamara Adrian adrianjuris@yahoo.com
Diverse Voices and Action (DIVA) for Equality Noelene Nabulivou: noelenen@gmail.com
Edge Effect Emily Dwyer emilydwyer@edgeeffect.org
Egale Canads Kvancemubanga@egale.ca
Equal Asia Foundation
ERA – LGBTI Equal Rights Association for Western Balkans and Turkey Biljana Ginova,
biljana@lgbti-era.org
F’INE Pasifika Aotearoa Trust phyleshanz@gmail.com
Fierté Afrique Francophone contact@fierteafriquefrancophone.org
FRI – The Norwegian Organisation for Sexual and Gender Diversity
Fundación Diversencia
Fundación Igualdad Pedro Paradiso Sottile presidencia@igualdad.ar
Fundación Iguales Carolina Aliaga caliaga@iguales.cl
GATE – Global Action for Trans Equality press@gate.ngo
GENDERDOC-M Information Centre info@gdm.md, Anastasiia
Human Rights Campaign press@hrc.org.
Human Rights Watch
ILGA Asia Ryan Ong, ryan@ilgaasia.org
ILGA World Daniele Paletta, media@ilga.org
ILGALAC- Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América
Latina y el Caribe
International Commission of Jurists
International Family Equality Day Matcha Phorn-In, Benny Odongo
info@internationalfamilyequalityday.org
Iranti-NPC Nolwazi Tusini- nolwazi@iranti.org.za
ISHR Tess McEvoy: t.mcevoy@ishr.ch
Kasbah Tal’fin communication@kasbahtalfin.com
Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos AC
Lesbian and Gay Federation in Germany LSVD klaus.jetz@lsvd.de
LGBT Association 'LIGA' liga.lgbt@gmail.com
MANODIVERSA Frank Arteaga
MSI Reproductive Choices
National LGBT* organization LGL vladimir@gay.lt
OPSEU/SEFPO JP Hornick jphornick@opseu.org
Organizando Trans Diversidades (Asociación OTD Chile) contacto@otdchile.org
OutRight Action International
Pacific Human Rights Initiative
Pan Africa ILGA Robert Amoafo – advocacy@panafricailga.org
Pink human rights defender NGO
Planet Ally Bess Hepworth, bess@planetally.org
Rainbow Community Kampuchea Organisation (RoCK) pisey@rockcambodia.org
RAM Gender Diversity Movement Trust
Red de Desarrollo Sostenible de Nicaragua José Ignacio López – rdsnicaragua@gmail.com
Red de Litigantes LGBTI de las Américas litiganteslgbtamericas@gmail.com
Red Sin Violencia LGBTI info@sinviolencia.lgbt
RFSL Andrea Ayala, andrea.ayala@gmail.com
RFSU matilda.strom@rfsu.se
Sex og Politikk (IPPF Norway) Tor-Hugne Olsen, torhugne@sexogpolitikk.no
Swiss Rainbow Families Organisation Maria von Känel info@regenbogenfamilien.ch
The Global Interfaith Network (GIN-SSOGIE) Yahia Zaidi +41779090203 yahia@gin-ssogie.org
The International Institute on Race, Equality and Human Rights. lgbticomms@raceandequality.org
Transvanilla Transgender Association office@transvanilla.hu
Uganda Key Populations Consortium – UKPC