Desde OTD Chile (Organizando Trans Diversidades) manifestamos nuestra profunda tristeza y preocupación a la luz de los recientes antecedentes de crímenes de odio y otras muertes asociadas a la exclusión social de personas trans, que han resultado en el deceso de al menos 4 personas en lo que va del mes de junio, debido a la violencia estructural que atenta contra nuestras comunidades. Nos preocupa y llama poderosamente la atención la falta de enfoque de género en las diversas investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, para esclarecer hechos relacionados a crímenes que involucran a personas trans, tanto por ataques de odio como por incitación al suicidio, muchos de los cuales siguen a la fecha sin esclarecerse y sin culpables.
Directore de OTD Chile participa en capacitación para activistas internacionales en Nueva York
Le directore de OTD Chile, Kris Córdova, participó durante 10 días en una capacitación para activistas internacionales LGTBIQ. La invitación fue extendida por la organización OutRight Action International y se realizó en la ciudad de Nueva York.
En el marco de la Advocacy Week y el día de los Derechos Humanos, se realizaron capacitaciones para 40 activistas de la diversidad sexual y diversidad de géneros, provenientes de 25 países de los cinco continentes, para enseñarles cómo abordar reuniones con diplomátiques internacionales para lograr una incidencia real.
Por ejemplo, conocer cuál es el rango de acción del interlocutor y cómo llegar con un mensaje claro, algo importante para Kris Córdova, quién reconoce que “muchas veces les activistas fallamos porque pedimos cosas que las personas no pueden cumplir”.
La importancia de la participación en éste tipo de actividades reside en que la mayoría de los planes de los gobiernos nacionales, especialmente sobre Derechos Humanos, están alineados con convenios internacionales que suscriben, por lo tanto no se debe olvidar incidir desde ése espacio. “Si a nivel internacional se trabaja para que se puedan incluir esas temáticas, eventualmente van a salir estos documentos que el país pueda ratificar”, afirma Córdova, quien además no descarta que sea un trabajo difuso, que no se puede cuantificar.
Las reuniones, que se realización en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, y en las que desde América del Sur sólo asistieron Chile, a través de OTD, y Brasil, se abordó de manera profunda la situación de las personas intersex en el mundo. Así como la realidad de los países en que la violencia hacia las comunidades LGTBIQ es dramática.
También se reunieron con representantes de misiones de la ONU de diferentes países mundo, específicamente sobre la temática trans con les representantes de Dinamarca y Argentina.