Desde OTD Chile (Organizando Trans Diversidades) manifestamos nuestra profunda tristeza y preocupación a la luz de los recientes antecedentes de crímenes de odio y otras muertes asociadas a la exclusión social de personas trans, que han resultado en el deceso de al menos 4 personas en lo que va del mes de junio, debido a la violencia estructural que atenta contra nuestras comunidades. Nos preocupa y llama poderosamente la atención la falta de enfoque de género en las diversas investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, para esclarecer hechos relacionados a crímenes que involucran a personas trans, tanto por ataques de odio como por incitación al suicidio, muchos de los cuales siguen a la fecha sin esclarecerse y sin culpables.
Gendarmería de Chile crea comisión para crear protocolo trans
(Santiago, 20 de agosto de 2019).- El Consejo de la Sociedad Civil de Gendarmería de Chile (COSOC GENCHI) envió el 31 de julio pasado, una carta formal al Director Nacional, Christian Alveal, solicitando que, a través de una resolución exenta, se cree una comisión de trabajo que elabore un protocolo de buen trato en relación a las sexualidades y géneros. Esta fue respondida el 8 de agosto por la jefa del departamento de promoción y protección de Derechos Humanos, la teniente coronel Michelle Barahona Fuentes, señalando que la comisión se conformó el 15 de julio y en la última sesión se resolvió incorporar a organizaciones de la sociedad civil.
En su período anterior el COSOC GENCHI ya había solicitado algo similar, el 6 de noviembre de 2018 se envió una propuesta de texto para una resolución exenta a la unidad de Derechos Humanos, cuyo equipo cambió en marzo. Sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud luego de la llegada del nuevo Director Nacional, y este nuevo COSOC ha decidido insistir para que no se pierda el trabajo realizado.

En la carta, también se solicitó la incorporación de un representante del COSOC en dicha comisión, y fue apoyada de manera unánime por todas las organizaciones que participan del Consejo, en su segunda sesión del período 2019-2020, celebrada el 25 de junio pasado, entre las que se encuentra la ONG En Marcha, Fundación CorpArtes, LEASUR, Fundación Henry Dunant, la Universidad Arturo Prat, entre otras. La necesidad de un protocolo trans nace ante los abusos reportados por personas trans privadas de libertad, provenientes de les mismes gendarmes.
Por su parte, en la sesión del pasado martes 6, el jefe de la inspectoría operativa de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz, señaló que la comisión ya se había conformado, por lo que no deberían existir inconvenientes en la obtención de una pronta respuesta. Por su parte, Matías Valenzuela Cortez, representante suplente de OTD ante la instancia, insistió en la necesidad de que la comisión se formalice en una resolución exenta firmada por la Dirección Nacional “a fin de que se establezca un plazo y se reafirme el compromiso institucional con la materia, que se mantenga pese a posibles cambios de autoridades o equipos”.
En la respuesta de la teniente Barahona, no se responde a la solicitud de la emisión de una resolución exenta pero sí se señala que la comisión ya ha sesionado el 15 de julio, el 29 de julio y el 12 de agosto, y que está integrada por el Departamento de Sistema Cerrado, el Departamento de Protección de Derechos Humanos, pertenecientes a la Subdirección Técnica; por el Departamento de Control Penitenciario, la Unidad de Procedimientos y la Unidad de Responsabilidad Penal Adolescente, dependientes de la Subdirección Operativa; por el Departamento de Salud, de la Subdirección Administrativa, y la Unidad de Participación y Atención Ciudadana, con dependencia directa del Director Nacional.
Para acceder a la carta enviada el 31 de julio, haz clic aquí.
Para acceder a la respuesta del 8 de agosto, haz clic aquí.
Para acceder a la propuesta de texto enviada el 6 de noviembre de 2018, haz clic aquí.