Con presentaciones artísticas, feria del libro disidente, espacios de cuidado y reconocimientos a activistas históricos, la comunidad trans protagonizó una jornada intergeneracional que visibilizó los aportes de las autorías trans al conocimiento, la cultura y los derechos humanos en Chile.
El pasado lunes 21 de abril, la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de un evento sin precedentes, que reunió a diversas generaciones de personas trans para conmemorar sus luchas, visibilizar sus saberes y rendir homenaje a quienes abrieron camino. La jornada fue organizada por OTD Chile, Fundación Mecenas y la Universidad de Chile, con la colaboración de múltiples organizaciones sociales y artísticas, demostrando una vez más la potencia de la articulación comunitaria.
Durante todo el día, la comunidad trans se tomó los patios, salones y pasillos de la casa de estudios más antigua del país, en un gesto que reivindica el conocimiento generado desde los márgenes como un saber legítimo, transformador y profundamente necesario. El evento destacó el rol fundamental de la Universidad de Chile como espacio público, plural e inclusivo, que abre sus puertas para acoger y amplificar las voces históricamente silenciadas.
El Patio Bello albergó una feria del libro disidente con editoriales independientes, proyectos artísticos y emprendimientos LGBTI+NB. También fue el punto de encuentro para asesorías en salud, a cargo de profesionales y voluntaries de diversas carreras de la Facultad de Medicina. En paralelo, el Patio Domeyko se transformó en una galería abierta con la muestra “Retratos de Resistencia”, curada por la artista travesti mapuche Poleo Painemal, que reunió a ocho artistas trans de distintas generaciones en una potente exposición que reivindicó el arte como herramienta de transformación social.
En el Salón de Honor se realizaron presentaciones de obras escritas como Recetario travesti de Cristina Rivera y Las ventanas son para destripar paisajes de Esmeralda Calíope, además del estreno del fotorreportaje y documental “Cuerpas”, producido por OTD Chile. El espacio también fue escenario de uno de los momentos más emotivos del día: la entrega de diplomas a 28 personas trans destacadas por su contribución a la defensa de los derechos humanos. Entre ellas, se reconoció a activistas históricas como Claudia Ubilla, quien a sus 69 años señaló: “Nosotras somos las históricas, las del sufrimiento. Estar aquí es formar parte del libro de la historia trans de la tercera edad”.
La jornada cerró con la entrega de galvanos de reconocimiento a les activistas Claudia Rodríguez, Leonel Catoni, Kris Córdova y la Raquel, este último entregado por Shane Cienfuegos, coordinadore social y de investigación en OTD Chile y une de les principales organizadores del evento. Para Shane, esta actividad constituye “un gesto de reparación comunitaria” y un llamado urgente al Estado a garantizar justicia y reparación para las personas trans excluidas de toda política pública antes, durante y después de la dictadura militar.
Desde OTD Chile valoramos profundamente este hito colectivo que honra las memorias trans, fortalece los vínculos comunitarios y reafirma el derecho de todas las personas a ser parte activa en la construcción del conocimiento y la transformación social. Nos mueve la certeza de que la historia se escribe también desde nuestras cuerpas, nuestras palabras y nuestras luchas.