(Santiago de Chile, 5 de agosto de 2021).- Constanza Valdés, activista transfeminista, abogada y política publicó su primer libro "¿Un cuerpo equivocado?", de la mano de la editorial La Pollera. Esta obra ensayística y testimonial narra parte de su transición y la lucha política de la que fue parte para lograr el reconocimiento legal de las identidades trans binarias en Chile, a través de la ley 21.120.
Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado despacha a sala proyecto de ley de identidad de género
Con fecha 10 de mayo, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado sesionó con el objetivo de concordar, y corregir el texto aprobado por ésta del proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.
En la sesión, se corrigieron aspectos formales que eran consecuencia de la diversidad de indicaciones aprobadas con el objeto de concordar el texto del proyecto de ley para que pueda ser finalmente votado por la Sala. Se estableció, como se había votado anteriormente, que descendientes, ascendientes y cónyuge, si hubiere, puedan oponerse a la solicitud de cambio de nombre y sexo registral que se tramita tanto en el Registro Civil como en tribunales. Cabe destacar que, dentro de los aspectos positivos, se aprobó la no exigencia de requisitos médicos, psicológicos, o de otro tipo, para acceder al reconocimiento del derecho a la identidad de género.
Al respecto la Asesora Jurídica, Constanza Valdés señaló que “Finalmente, después de 4 años en tramitación y más de 200 indicaciones presentadas en 15 periodos, el proyecto es despachado a sala para que pueda ser votado particularmente. Esperemos que no suceda lo mismo que ocurrió el 2 de noviembre de 2016, cuando el proyecto se colocó en tabla e iba a ser votado en particular, pero se abrió nuevamente un periodo de indicaciones. Ya no queda nada más que discutir en la Comisión, cualquier maniobra que señale lo contrario solo tendría un objetivo dilatorio”
Por último, Franco Fuica, Vicepresidente de OTD señaló que “El tema de la oposición es uno de los nudos críticos que presenta esta ley, es lamentable que se permita que terceros puedan oponerse. Al parecer saldremos del Senado sin la incorporación de niños, niñas y adolescentes, lo que pretendemos que se pueda arreglar en la sala o en la Cámara. Ahora solo resta la discusión particular para que el proyecto pueda salir de este primer trámite constitucional, y para esto, instamos al Ejecutivo que le coloque urgencia dentro de las próximas semanas para que pueda ser votado finalmente por la sala”
This Post Has 2 Comments
Comments are closed.
Me parece muy bien que cada vez se esté avanzando más y abriendo brechas con este tema importantísimo, que se haga visible y se comience a delinear las directrices que contribuirán al buen término de su desarrollo para que facilite el tránsito del cambio de género sin tanto cuestionamientos ni restricciones en algo que es tan fundamental como el bienestar físico y psíquico en el proceso que implica el desarrollarse en el género del cual la persona se identifica.
[…] mutilados del proyecto original. En especial, el relacionado a la oposición de terceros, como Franco Fuica, vicepresidente de OTD […]