(Santiago de Chile, 5 de agosto de 2021).- Constanza Valdés, activista transfeminista, abogada y política publicó su primer libro "¿Un cuerpo equivocado?", de la mano de la editorial La Pollera. Esta obra ensayística y testimonial narra parte de su transición y la lucha política de la que fue parte para lograr el reconocimiento legal de las identidades trans binarias en Chile, a través de la ley 21.120.
Comisión aprueba procedimiento de cambio de nombre para personas con vínculo matrimonial vigente
La comisión mixta por la Ley de Identidad de Género se reunió este 17 de julio de manera extraordinaria en el Congreso de Valparaíso para avanzar en la discusión. En dicha cita sólo se aprobó el procedimiento de cambio de nombre para las personas con vínculo matrimonial vigente, quienes deberán presentar la solicitud ante el juzgado de familia.
Una vez presentada la solicitud, citando a ambes cónyuges y con los antecedentes del caso, el/la juez/a acogerá la solicitud y se disolverá el vínculo. Posteriormente se notificará al Registro Civil la rectificación del nombre y el sexo del solicitante.
En esta instancia se discutió también el artículo 12 y 13 sobre las audiencias a las que debe acudir la persona mayor de 14 años y menor de 18 para acceder al cambio de nombre y sexo. La propuesta del Gobierno exigiría tres audiencias (preliminar, preparatoria y de juicio) lo que a juicio de algunes parlamentaries alargaría y sería extremadamente burocrático, considerando además que es una solicitud voluntaria no contenciosa y que por lo tanto no existe una contienda entre partes.
Finalmente, se llegó al acuerdo con el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, de mejorar la redacción de ambos artículos y presentarlos en la próxima sesión para su discusión, ya que se contradecían con algunos de los principios aprobados anteriormente, especialmente el de la no patologización.
La discusión de la comisión se retomará el próximo 30 de julio.