En el marco del grupo de encuentro de adolescentes trans "Espacio ExpresarT” de OTD, se…
Justicia para Bau, joven trans asesinada en RiñiMapu
(Santiago de Chile, 1 de marzo de 2021).-Denunciamos que la lamien Emilia Milen Herrera Obrecht, conocida como Bau, activista de 25 años fue asesinada por guardias del Condominio RiñiMapu que con la misma lógica extractivista de forestales, hidroeléctricas, petroleras, se apropia y destruye el territorio mapuche. Su lógica violenta concreta el Terricidio apuntado por diversas comunidades indígenas de Abya Yala que explota a niveles inconcebibles la naturaleza, encarcelando, levantando montajes y asesinando a quienes se levantan, como Emilia, como sus defensorxs.
Acusamos el montaje del Condominio RiñiMapu que acusó peyorativamente a la lamien Emilia y a defensores de la tierra de “activistas profesionales” lo que intenta criminalizar una vez más las luchas contra la desigualdad en Chile. Denunciamos que estos discursos ocultan que RiñiMapu cuenta con un sicariato formado por personas que presentadas como guardias, agreden, amenazan, persiguen y asesinan a les defensores y defensoras de la tierra. De allí que sus declaraciones omitan que carabineros detuvo a 7 personas con antecedentes policiales violentos que se identificaron como sus trabajadores, tres de las cuales, Francisco Javier Jara Jarpa, Carlos Alberto López Aguayo y Cristián Antonio Cisternas Larenas, fueron imputadas como autores de homicidio calificado y porte ilegal de arma de fuego y municiones. Las declaraciones del Intendente César Asenjo complicitan mañosamente con lo señalado ya que al otorgarle un carácter delictual a lo acontecido homologa el sentido político/cultural y religioso de las resistencias mapuche con los delitos del sicariato, desapareciendo la responsabilidad de quienes les contratan, cuestión inadmisible. Esto desvirtua el conflicto histórico producido por el estado/nación chileno y naturaliza la violación de derechos resguardados por el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y exhibe la complicidad del gobierno que representa al estado con la defensa de intereses privados por sobre los colectivos.

RiñiMapu es un proyecto habitacional exclusivo
Este beneficia a personas de altos ingresos a costa del Buen Vivir – Küme Mongen de las comunidades mapuche. Esta lucha también es nuestra no solo porque la lamien Emilia era una persona trans, sino también, porque el neoliberalismo extractivista nos afecta a todas, todos, todes. De allí que el migrar de la lamien Emilia apunte nuestro desafío como disidencias sexuales y de género, a entender y luchar juntes para acabar con la desigualdad y violencia instauradas por el cisheteropatriarcado en contra de nuestra orientación sexual, identidad y expresión de género. En este camino es fundamental transformar el sistema racista de relaciones de poder y comprender que nuestra exclusión no es ajena a su operación. Por lo mismo exigimos:
- Verdad, Justicia y Reparación que castigue a los culpables materiales e intelectuales del asesinato de Emilia, que además atentan contra del pueblo mapuche,el activismo disidente y de todos los asesinatos y torturas cometidas históricamente en contra de nuestras comunidades;
- Una investigación que incorpore antecedentes basados en el odio por raza e identidad de género, ampliando los precedentes sentados por el caso de Lorenza Cayuhan en torno a discriminación múltiple o interseccional sobre violencias que se cruzan y que agravan la afectación de derechos.
- Respeto y aplicación del Convenio 169
- Desmilitarización de Wallmapu, desarticulación del sicariato empresarial, hidroeléctricas, forestales y latifundistas bajo los términos de las comunidades
- Libertad a lxs Presxs Politicxs
- Devolución de tierras y territorios a las comunidades mapuche y todas las comunidades indígenas del país.
Finalmente alertamos que a una semana del cobarde asesinato de la lamien Emilia la prensa hegemónica solo ha dado cabida a discursos oficialistas que denuncian la existencia de bandas delictuales, narcotráfico, tráfico de armas en territorio mapuche. Esto para promover la ampliación de las atribuciones del Ministerio Público y para modernizar al cuerpo policial. Lo indicado es gravísimo, pues el estado ha demostrado que sus atribuciones marcan la justicia con sello racista y porque los movimientos políticos estamos demandando, como mínimo, la refundación de la institución policial dado sus abusos de poder y la violencia reiterada que ejerce sobre distintas comunidades y activistas sociales, entre otros. Por lo mismo instamos a las comunidades disidentes sexuales y de género a mirar de frente al racismo y coalicionar con las luchas mapuche, antirracistas, contra el Terricidio, pues el asesinato de nuestra compañera Emilia así lo demanda. Así lo demandan todxs nuestrxs asesinadxs.
Firman
ORGANIZACIONES
Agrupación Lésbica Visibles
Asamblea de Mujeres Revoluciónarias María Galindo
Asoc. Civil Agenda de Géneros
Asociación OTD Chile (Organizando Trans Diversidades)
Asociación Yo Cuido
Casa Mundanas
Colectiva Horadar
Colectiva Pizarra Chueca
Colectiva Trans Temuko
Colectivo Cueca Sola
Colectivo Derechos Humanos en resistencia
Familia es Familia Chile
FEA Editorial
Horregias
La Reivindicación del Guaren
Las3AbisaLes
Lelapp
Radio Humedales
Reconstruyendo Espacios
Red de Historiadoras Feministas
Red de Mujeres Hualquinas
PERSONAS
Anita Peña Saavedra
Antonia Cartes Pérez
Armando Escoffier
Bárbara Arriagada
Bárbara Nahuas
Bárbara Sepúlveda Hales
Beatriz Yudich
Benjamín Sotomayor
Carolina Carrera
Caroline Pavez
Claudia Becker Morales
Diosceline Camacaro Martínez
Eleonora Castillo
Elisa Torres Olave
Elizabeth Ayala
Fanny Pollarolo Villa
Fernanda Cárdenas
Fernanda Soto
Flor Alveal Riquelme
Francisca Baeza
Francisca Silva Fernández
Franco Fuica
Gabriela Fuentes
Gonzalo Grubsic
Hillary Hiner
Ignacia Cortés Rojas
Jocelyn Reyes Contreras
Johana Galdámez
Lucas Vargas
Lydia Gaínza
Maite Descouvieres
Marcela Herrera Sandoval
Marco Ormeño Constanzo
Margarita Bustos
Maria Angélica Benavides Andrades
María Fernanda Alvaro Arias
María Gálvez Vásquez
María Jose Uribe Aviles
María Soledad Guerra
Maria Stella Dabancens
Mariela Serey Jiménez
Marjorie Silva Castillo
MatiVal Cortez
Millaray Painemal Morales
Nayaret Oporto
Nayareth Sepulveda
Nicolas Fazio
Nicole Mendoza
Nina Avellaneda
Osvaldo Tello Bianchi
Paola Arroyo Fernández
Paola Méndez Monteghirfo
Patricia Duque
Paz Narbona
Rocío Valdés Olivares
Rodrigo Mallea Cardemil
Rossana Grubsic Koren
Sabina Sepúlveda
Sebastián Bahamondes
Sofía Devenir
Sophia Gálvez
Sylvia Castillo A.
Tatiana Rojas Orellana
Teresa Valdés
Valentina Díaz Quiroz
Valentina Escobar
Valentina Morales Salazar
Valo Torres
Víctor Hugo Robles
Violeta Sotomayor
Viviandran
Ximena Solar Anais