Declaración Conferencia Latinoamericana de Personas Intersex

Las personas Intersex y con variaciones congénitas de las características sexuales, reunidas entre el 1º y el 3 de marzo del 2018, en San José de Costa Rica en la primera Conferencia Regional Latinoamericana de Personas Intersex celebramos en este primer encuentro, la pluralidad de nuestros cuerpos y la diversidad de nuestras voces. Desde la fuerza colectiva de este espacio denunciamos hoy todas las formas en las que nuestras experiencias han sido histórica y repetidamente colonizadas, desde la invasión de nuestras tierras hasta la invasión de nuestros cuerpos. Reconocemos las múltiples maneras en las que nos nombramos desde nuestras distintas lenguas maternas, entre las que destacamos las lenguas originarias, así como en español y en portugués, y demandamos que esas maneras sean reconocidas e incluidas en la riqueza léxica y cosmogónica de la diversidad humana, sin someterlas a la colonización del inglés ni del discurso médico que provienen del Norte Global.

Reconocemos también la larga historia de nuestro trabajo político. Reconocemos los diversos retos (violencias, injusticias, inequidades y pobreza) que históricamente han azotado a las sociedades que conforman nuestra región. Y demandamos el reconocimiento internacional de esa historia, a la vez que refrendamos nuestro compromiso de no dejar de lado estos aspectos en nuestro trabajo. Nuestra Conferencia Regional Latinoamericana de Personas Intersex se adhiere de manera unánime a la Declaración del Tercer Foro Internacional Intersex realizado en Malta en 2013, y hace los siguientes llamados:

Llamamos a los Estados a:

  1. Prohibir de inmediato toda práctica que modifique las características sexuales de una persona sin razones médicas fehacientes y sin el pleno consentimiento informado de esta.
  2. Abolir el sexo como categoría legal por ser consignado en documentos oficiales (partida de nacimiento, cédulas de identidad, pasaportes, etc.)
  3. Rechazar las conceptualizaciones y asignaciones de la intersexualidad como un “tercer sexo”, “tercer género”, “sexo indefinido”, “sexo indeterminado”, “sexo ambiguo” o similares al nacer, así como la práctica de dejar en blanco el casillero correspondiente a la asignación de sexo tras el parto o alumbramiento, en tanto dichas anotaciones no reflejan la diversidad de cuerpos que habitamos y vulneran nuestro derecho a la privacidad. Esto debido a que actualmente en nuestros países es obligatorio inscribir a los recién nacidos en un sexo, recomendamos que se asigne masculino o femenino, de acuerdo con las mejores expectativas, sin que esto conlleve la modificación de nuestros cuerpos intersex con la finalidad de adaptar las formas corporales a las nociones de lo que se cree debería ser un cuerpo típicamente masculino o femenino.
  4. Asegurar el acceso de todas las personas a múltiples opciones para el reconocimiento legal de su identidad de género a través de trámites administrativos sencillos, gratuitos y sin más requisitos que la voluntad de la persona que lo solicite.
  5. Asegurar el derecho de todas las personas sometidas a prácticas de modificación de sus características sexuales a acceder a la verdad sobre su nacimiento, su asignación de sexo, su diagnóstico, las prácticas realizadas y su justificación, así como los nombres de las personas involucradas en dichas prácticas y su seguimiento.
  6. Reconocer las consecuencias profundamente negativas de la patologización de nuestros cuerpos en nuestro acceso a la educación y al empleo, e implementar políticas concretas y efectivas de reparación.
  7. Incorporar las diversidades de características sexuales y corporales, en todos los programas de formación, materiales educativos oficiales y en todas las políticas públicas.

Llamamos a las Instituciones Nacionales y Regionales de derechos humanos a:

8. Investigar las violaciones sistemáticas de nuestros derechos humanos, reconocidas y denunciadas ampliamente por distintos organismos internacionales y elaborar informes específicos sobre esas violaciones, así como darle seguimiento a los informes que presentan los movimientos intersex.

9. Organizar espacios de exposición (tales como Tribunales de Derechos Humanos) donde quienes sufrimos dichas violaciones y sus secuelas en nuestra salud e integridad física y mental podamos hacerlas públicas.

10. Compilar datos que ayuden a la generación de Políticas Públicas a favor de las personas Intersex.

Llamamos a las Financiadoras a:

11. Incrementar el apoyo a nuestros movimientos.

12. Reconocer que dichos movimientos dependen de manera fundamental de activistas que, en su mayoría, no cuentan con los recursos básicos suficientes para asegurar su subsistencia y bienestar, y apoyar el crecimiento personal y profesional a través de recursos individuales y no solo grupales.

Llamamos a otros Movimientos aliados a:

13. Reconocer la especificidad de nuestras necesidades como población y de las cuestiones que nos afectan.

14. Respetar a rajatabla nuestros espacios, procesos y decisiones.

15. Evitar por todos los medios y bajo ninguna racionalización el impedir, distorsionar o usurpar nuestras visibilidades y nuestras palabras y las definiciones y denominaciones de nuestras corporalidades.

16. Unirse a nuestro trabajo.

Llamamos  los Medios de comunicación a:

17. Evitar la estigmatización, mofa y burla, desinformación y representación distorsionada de nuestros cuerpos, identidades, sexualidades y demandas políticas.

18. Contribuir a visibilizar nuestras realidades.

19. Fomentar y crear contenidos que reflejen representaciones afirmativas y posibilidades de vida plenas, saludables y positivas de nuestras corporalidades.

20. Poner punto final a la práctica de obligarnos a confrontar con quienes violaron nuestros derechos humanos y/o con quienes defienden dichas violaciones (se trate de profesionales de la salud, familiares u otrxs).

Llamamos a las Instituciones de Salud a:

21. Cesar de inmediato toda práctica de modificación de las características sexuales que no se realice debido a una necesidad médica fehaciente y sin el consentimiento informado de la propia persona.

22. Cesar toda práctica de fotografía, filmación y (o) exhibición que no sea explícitamente consentida por la propia persona a ser fotografiada, filmada y (o) exhibida.

23. Asegurar el acceso de todas las personas a sus historias clínicas completas.

24. Asegurar el acceso de todas las personas a información verdadera y comprensible sobre características sexuales y sus manifestaciones a lo largo de la vida, las prácticas destinadas a modificarlas y sus consecuencias y las distintas opciones disponibles.

25. Instruir a su personal en el tema de intersexualidad desde una perspectiva de Derechos Humanos, para ofrecer una atención libre de discriminación a todas las personas intersex.

26. Asegurar que a las personas intersex que asisten a las instituciones de salud en la adolescencia o edad adulta, no se les propongan cirugías y otros tratamientos médicamente innecesarios, a menos que la persona los solicite explícitamente, independientemente si el cuerpo intersex de dicha persona ha sido intervenido o se conserva intacto. En su lugar, que dichas instituciones les ofrezcan información sobre organizaciones intersex locales donde puedan encontrar asesoría y apoyo entre pares.

27. Diseñar, implementar y reforzar campañas de capacitación sobre la atención a nuestra población, dirigidas a todos los prestadores de servicios de salud y personal adscrito a las instituciones de salud, con la finalidad de sensibilizarles y educarles sobre el tema, para que puedan brindar un servicio de calidad y libre de discriminación.

Llamamos a nuestras nuestras familias a:

28. Escucharnos.

29. Escuchar y (o) a brindar apoyo a otras familias.

30. Unirse a nuestro trabajo para desmantelar las violaciones a los derechos humanos que nos afectan.

31. Estudiar sobre el tema desde la información producida por el activismo intersex.

Llamamos a otras personas intersex y con variaciones congénitas de las características sexuales a:

32. Conformar grupos de pares y (o) a integrar aquellos que ya existen.

33. Buscar y (o) brindar información, contención y apoyo.

34. Documentar nuestra existencia a través de la fotografía, el video, la escritura, la conformación de archivos, la historia oral y cualquier otra forma de registro.

35. Respetar la diversidad de nuestros cuerpos, identidades, expresiones, sexualidades, sentimientos, modos de nombrarnos, experiencias, trayectorias y decisiones.

36. Sumarse al trabajo local, regional e internacional por hacer efectivos nuestros Derechos Humanos.

San José de Costa Rica, 3 de marzo de 2018

Fuente: Brújula Intersexual

PDF

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Te puede interesar

Pin It on Pinterest